El presidente Biden anunció un amplio alivio migratorio que permite a ciertos inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos de los Estados Unidos permanecer en el país y trabajar legalmente.
La medida más reciente de Biden amplía el programa de regularización conocido como “parole”, que anteriormente beneficiaba principalmente a esposas y familias de personal militar en servicio activo. Además, presentó nuevas iniciativas que simplificarán el proceso de solicitud de visas para inmigrantes indocumentados que ya residen en el país.
La semana pasada, el gobierno anunció una acción ejecutiva destinada a reducir el número de migrantes que cruzan la frontera sur; este paso se suma al alivio migratorio actual.
La siguiente información corresponde a la expansión actual del parole:
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) amplió el programa de parole-in-place, ofreciendo a ciertos inmigrantes indocumentados la posibilidad de permanecer legalmente en el país por un período determinado.
Requisitos de Elegibilidad:
- Estar casado con un ciudadano estadounidense por al menos 10 años (al 24 de junio de 2024).
- Haber estado presente de manera continua en los EE. UU. por al menos 10 años (al 24 de junio de 2024).
- Pasar verificaciones de antecedentes y cumplir con otros requisitos legales.
Beneficios para los Solicitantes Aprobados:
- Tres años de deportación diferida.
- Elegibilidad para solicitar la residencia permanente dentro de tres años.
- Autorización de trabajo por tres años.
¿Quiénes No Son Elegibles?
- Personas que llegaron recientemente a los EE. UU.
El Programa se Enfoca en Residentes de Largo Plazo:
- La Casa Blanca estima que alrededor de 500,000 cónyuges de ciudadanos estadounidenses y 50,000 hijos podrían calificar.
- La persona elegible promedio ha vivido en los EE. UU. durante aproximadamente 23 años, a menudo con hijos ciudadanos estadounidenses.
Anteriormente, el parole-in-place se usaba principalmente para las familias del personal militar.
Esta expansión brinda una oportunidad para que los cónyuges indocumentados con raíces profundas en los EE. UU. obtengan un estatus legal y contribuyan abiertamente.